CLUB DE LECTURA

Estas lecturas no suelen recomendarse en el ámbito académico. ¡Hay que ser arriesgados! Este atrevimiento puede acarrear equivocaciones ¿y qué? ¡La fama cuesta!
No todas las novelas, de las que voy a intentar hacer una reseña, son interesantes, ni están bien escritas, ni tienen una historia redonda, ni por supuesto un final adecuado; eso sí, procuraré que haya diversidad para que, al final, seas tú, quien decida qué libros te apetece leer.

¡¡Empezamos!!



Ni de Eva ni de Adán  de Amélie Nothomb que vuelve, con esta novela, a narrar desde Japón. Allí nació y vivió, no mucho tiempo pero, sí el suficiente para amar y admirar la cultura nipona. Es una novela autobiográfica aunque, yo diría que, como en El libro de buen amor, es más bien una autobiografía literaria, hay situaciones que dudo le hayan ocurrido en realidad aunque ¡¡no hubiera estado mal!!
La autora dice sobre el libro «es el único de mis libros en el que ningún ser intenta destruir a otro». No sé yo, ¿el amor no consiste al fin y al cabo en destruir un poco al otro?¿no hay siempre uno que quiere más y por tanto resulta destruido? esto es lo que cuenta esta historia: una historia de amor ¿destructora? Ya me diréis.
La novela cuenta la historia de una joven, Amélie que regresa a Japón con la intención de “refrescar” sus conocimientos de japonés. Para sufragar sus estudios decide dar clases de francés a japoneses. Así conoce a Rinri, un joven de su misma edad, adinerado y exquisito, prendado de la lengua y de todo lo francés.
Con él conocerá algo mejor el país que tanto admira lugares, costumbres...
Como siempre en
 Nothomb, hay multitud de anécdotas hilarantes, autoparodia, metáforas que sustituyen escenas completas (ojo, con el ciclón), ironía y reflexiones, pequeñas perlas que por sí mismas justifican la lectura.
El final, conseguido que no es poco. 

No sé por qué pero esta novela me ha recordado El amante de Marguerite Duras, no tienen nada que ver pero...el subconsciente ¿digo yo? Es una buena excusa para aprovechar y leerla, cuando puedas, ¡claro!






Tokio Blues Haruki Murakami. Es la novela perfecta para conocer a Murakami, a partir de aquí, aviso y quien avisa no es traidor, ya no podrás dejar de leer sus novelas.
Murakami hace gala en esta novela, como en casi todas por no decir todas, de sus conocimientos de literatura y música, no solo orientales, sino y sobre todo europeas y americanas. El mismo título en japonés de la novela es la traducción del título de la canción de los Beatles The bird has flown Voilà que dará pie al comienzo de la novela. Los personajes leerán obras fundamentales como La montaña mágica de Thomas Mann El gran Gastby de Scott Fitzgerald…

Toru Watanabe, el protagonista, narra su primer año como estudiante en Tokio. De la mano de personajes femeninos (Naoko, Midori…) fundamentales para el desarrollo de la historia asistiremos a situaciones ...diferentes, por llamarlas de alguna forma. El suicidio, la soledad, la independencia, el paso de la adolescencia a la edad adulta, la sexualidad (clara, sin tapujos, natural, directa) hacen de esta novela una de las más frescas de Murakami y ¡ojo! que no abandona lo que yo llamo “el realismo mágico asiático” Tokio, sus calles, su comida…una maravilla.
¡No te la pierdas! vas a disfrutar muchísimo.

No hay comentarios: